Mi viaje a Bogotá, Colombia
- La Defectuosa
- 3 oct 2019
- 3 Min. de lectura

Hola defectuosos
Bienvenidos una vez más a mi blog.
Para mi es un gusto saber que estás aquí leyéndome y me dejes compartir un poco de lo que viví en estas maravillosas tierras colombianas y sobre todo me dejes darte unos tips para disfrutar de tu estancia en esta bella capital.
Lo primero que debes saber es:
Moneda oficial: Peso colombiano
Tipo de cambio: 1 dolar= 3490.25 pesos colombianos
Lengua: Español
Gentilicio: Bogotano (Formal) / Rolo (tradicional)
Mejor época para viajar: Julio y Agosto
Si eres mexicano, sólo necesitas tu pasaporte para entrar a Colombia. Es importante que antes de viajar visites la pagina oficial del país para saber que documento requieres dependiendo tu nacionalidad.
Lugar a donde vayas, primero revisa que cumplas con todos los requisitos oficiales para entrar y salir de cualquier país sin problemas. Esto se hace antes de comprar un vuelo SIEMPRE. Viajar a Colombia es todo un reto desde que inicias con los planes, no me refiero al dinero o a los vuelos, sino que hablar de Colombia es sacar los prejuicios a relucir, no sólo los tuyos, sino de todas las personas que saben de tu viaje.
Estos prejuicios se basan en Narcotráfico, delincuencia, drogas, y toda una época abarcada por Pablo Escobar que bien o mal es un antes y después para Colombia. Pero seamos honestos todos estos prejuicios fueron sembrados por todo lo que vemos en televisión y/o series.
Así que amigos míos, lo primero que quiero decirles es:
Tiren sus prejuicios a la basura y vayan con toda la energía de conocer un lugar maravilloso, lleno de gente alegre, lugares inigualables y una cultura espectacular. Cuando esos prejuicios estén en la basura, te darás cuenta que Colombia es todo lo contrario a lo que nos han contado.
Bogotá, al igual que otras ciudades, tiene su rango de delincuencia, así que siempre hay que estar alerta, así como lo estas en tu colonia o en cualquier lado. Solo es tomar las precauciones básicas
Dónde hospedarte
Saber donde hospedar cuando vas a un lugar nuevo, siempre es complicado porque buscas comodidad, cercanía y seguridad.
Yo estuve hospedada en la zona norte de Bogotá, es la zona que te recomiendo porque es una zona tranquila, segura, cerca de varios lugares de interés y muy linda.
Normalmente en esa zona el hospedaje es caro, sin embargo si la intención es economizar te recomiendo el siguiente hotel: Casa Prada
Les doy 3 estrellas de 5, no es que tenga algo contra los animales pero hay bastantes en este lugar, así que si no te gustan los perros y/o gatos, este lugar no es para ti.
Pero fuera de esto, es un lugar cómodo, muy básico y hacen unos desayunos riquísimos. Ademas queda a dos calles del parque de la 93, uno de los parques grandes de la ciudad rodeada de bares, restaurantes y mucha vida durante el día y noche.
Yo estuve una semana en Bogotá y créanme me falto tiempo para recorrerlo, aunque debo admitir que hay lugares que no debí dedicar tanto tiempo, pero diría Franco Escamilla, por la anécdota. A continuación te dejo una lista de lugares que para mi son imperdibles en esta ciudad:
Museos y santuarios (admiren la arquitectura):
Museo del oro
Museo de Botero
Museo Nacional de Colombia
Mural de Gabriel García Márquez
Santuario del Divino Niño
Santuario de Nuestra señora del Carmen
Centro Cultural Gabriel García Márquez, la vista desde ahí es espectacular
Dónde Comer:
Al agua patos
La puerta falsa
Calico Cat Cafe (Solo si te gustaría comer rodeado de gatitos)
Bogotá Beer Company
El cielo (haz reservación)
La puerta de la catedral, ahí comí una bandeja paisa deliciosa
Si o si debes ir:
Mercado Paloquemado y conocer la variedad de frutas.
Monserrate, de noche o de día es espectacular
Plaza Bolivar
Recorrer el barrio de La Candelaria, de preferencia toma un tour de grafiti
Embajada de la coca, conoce la hoja de coca
Casa de Nariño
Parque de Usaquén, dedícale medio día a recorrer las calles de Usaquén
Torre Colpatria, ve la cima y ve la ciudad
Club de tejo
Parque de la 93 y sus alrededores
Parque Metropolitano Simón Bolivar (ve en bicicleta)
Y aunque ya no forma parte de Bogotá, un obligado es ir a Zipaquirá y conocer su catedral de Sal e ir a comer y divertirte en Andrés Carne de Res Chía.
Los tours que tomé fueron con las siguientes agencias: Strawberry Tour y Gran Colombia Tour en definitiva, los recomiendo muchísimo porque no sólo son económicos, sino que los guías son de lo mejor.
Y si estas buscando vuelos económicos a Bogotá, échale un vistazo a las tarifas que tiene Interjet, son súper accesibles.
Defectuosos, espero les haya gustado la nota, pero sobre todo espero les sirva para planear su viaje a este hermoso lugar.
Si tienen dudas o los puedo ayudar a armar su viaje, no duden en contactarme a través de mis redes sociales
Nuevamente, gracias por leerme
Comments