Qué hacer en un fin de semana en Guanajuato
- La Defectuosa
- 15 abr 2020
- 4 Min. de lectura
Hola defectuosos.
Me alegra que estés leyendo este post. ♥️
Esta ocasión quiero contarte mi experiencia sobre mi fin de semana en Guanajuato y darte algunas recomendaciones para hacer de tu estancia algo agradable.
Ya que dejemos atrás esta horrible experiencia del COVID-19 deseo que Guanajuato o cualquier estado de México sea el destino de todos.
Guanajuato, para los que me leen de otro país, es un hermoso estado de México. Es un lugar que recomiendo ampliamente visitar. Es, desde mi perspectiva, mágico, bohemio, alegre, es otro rinconcito del mundo que, también, detuvo el tiempo para conservar la belleza del pasado.
Sus pequeñas calles, sus callejones, sus complicadas subidas, sus plazas, todo eso que lo conforma, deja que te enamores y no te quieras ir de ahí.
Guanajuato es por mucho uno de los lugares más románticos, culturales y mágicos de México. Te vas a enamorar.
Yo estoy enamorada de Guanajuato, me trae muy buenos recuerdos de los viajes familiares y desde pequeña, yo decía que cuando creciera iba a ir a Guanajuato a caminar por sus calles de noche, cenaría en alguno de sus restaurantes bohemios acompañada de una copa de vino, tal vez pizza o una pasta y en mi reciente viaje, lo cumplí.
Salí de noche a tomar vino y cervezas, entré a un karaoke y a un antro gay, Bailé, reí, grité. Nuevamente me enamoré de Guanajuato.
Quiero recomendarte algunos lugares que considero te van a encantar y que son muy instagrameables y todos los puedes conocer en un fin de semana. Te lo dice alguien que tarda mucho dentro de los museos.
Alhóndiga de Granaditas y su museo.
Este lugar es uno de los más emblemáticos del lugar, ya que fue testigo de uno de los eventos más importantes del país. La lucha de Independencia de México. Un consejo que te doy de este lugar es que vayas temprano y te quedes a escuchar la plática de introducción, créeme entenderás mejor la historia que en la escuela. Los domingos es gratuito para los mexicanos
Mercado Hidalgo
Este mercado me encanta, cuenta con dos pisos en la parte baja venden frutas, verduras, carnes, y todo lo que necesites para tu mandado, en la parte de arriba venden artesanías y recuerdos para todos los viajeros.
Este lugar fue inaugurado en 1910 durante el Porfiriato. La entrada principal es una belleza y merece fotografiarse. Frente a este mercado, esta el mercado de comida, igual son dos pisos de puestos de comida, no puedo recomendar alguno porque yo he tenido mala experiencia y no fue de mi agrado, así que es una moneda al aire elegir dónde comer.

Museo Iconográfico del Quijote
Esta institución cultural inaugurada en 1987, cuenta con más del mil obras inspiradas en El Quijote de la Mancha, obra de Cervantes. Es un museo que me encantó y recomiendo mucho, lo considero un imperdible en tu visita a Guanajuato.

Tour en Tranvía
Le he tomado gusto a eso de viajar en los buses o tranvías de las ciudades para recorrerlas de manera rápida y ubicar lugares para después regresar o en su defecto, solo echarle un ojo porque muchas veces a falta de tiempo, no entran en el itinerario.
Este tour te lo recomiendo, te aseguro te vas a sorprender como el chofer puede mover ese tranvía en calles tan pequeñas, te lleva hasta lo alto y te cautivará la vista del centro de Guanajuato, de día o de noche te aseguro la vista es inigualable.
El costo de de $100.00 (pesos mexicanos) por 1 hora. Además en el tour visitas una tienda de dulces típicos, en la que también venden salsas de diferente sabor. No tienen idea de lo deliciosas que son.
Museo casa Diego Rivera
Diego Rivera, muralista guanajuatense, nació en esta casa, la cual fue restaurada y puesta como museo por su hija Guadalupe Rivera Marín en el año de 1975. Este museo cuenta con obras y bocetos del muralista, así como desnudos de su amada Frida Khalo. La planta baja está decorada para recrear la época en la que vivió ahí el muralista.
No creas que es un museo parecido al de Ciudad de México, es más pequeño pero también te gustará.
Costo de la entrada es de $25.00 (pesos mexicanos) y hay acceso de martes a domingo.
Museo Palacio de poderes
En el centro de Guanajuato, se encuentra esta obra arquitectónica, por fuera, tal vez no sea muy impresionante, pero por dentro te dejará boquiabierta. Sólo te dan acceso a dos salas, pero créeme vale mucho la pena. Otro lugar muy instagrameable.

Monumento al Pipila
El Pipila, uno de los insurgentes más famosos en la historia de La Independencia de México. Ya que gracias a él, se dice, se logró entrar a la Alhóndiga de Granaditas, donde estaban los españoles listos para atacar. Su acto heroico, fue colocarse una loza de piedra sobre la espalda y avanzar hasta la puerta de madera e incendiarla para que los insurgentes pudieran entrar.
Gracias a este acto heroico, El Pipila tiene su propio monumento en lo alto de la ciudad. Para llegar ahí, hay dos formas, caminando cuesta arriba entre los callejones o esperar hasta más de una hora para tomar el teleférico.
Aunque me costó mucho subir, te recomiendo subir y bajar caminando, no está muy lejos del centro y te vas a enamorar de sus callejones.
Teatro Juárez
La arquitectura, su color, sus esculturas, sus detalles, todo en este teatro es increíble. Este es un imperdible, toda persona que vaya a Guanajuato no puede perderse este hermoso lugar. No sólo es verlo por fuera, es entrar y recorrerlo. Si tienen posibilidad de entrar a algún show, háganlo.

Hay muchos más lugares que visitar, el museo de las momias, aunque ese queda un poco retirado del centro de Guanajuato, el callejón del beso, ojo aquí si debes formarte para tomarte la típica fotografía con tu persona amada o simplemente por la anécdota. Hacer la típica callejoneada y asistir un vez en tu vida al festival cultural más famoso EL CERVANTINO.
Te invito a que conozcas Guanajuato y te enamores de sus colores, olores, calles, callejones, subidas, bajadas, de una puesta de sol desde lo alto. Cada quien arma sus historia en cada lugar, te aseguro te vas a sorprender de lo que en Guanajuato te espera.
No olvides tomarte tu foto junto a Don Quijote y Sancho Panza.
Gracias por leerme.

Comments