Vivir en CDMX es... Ok empecemos
- La Defectuosa
- 26 ago 2019
- 4 Min. de lectura
Soy originaria de Chilangolandía, pero desde los 12 a los 24 años viví en Toluca, EdoMex. O sea, creo soy más de allá que de acá.
A los 24 años me regresé a CDMX para vivir el sueño chilango.
¿Cuál es el sueño chilango?
Fiestas, diario un lugar nuevo, gente cool, el metro, transporte económico y con horario súper flexible, mayores oportunidades laborales... es como nuestro “American Dream” de los estados aledaños a la bella capital.
Sin embargo, no todo es un cuento de hadas y tampoco es el mejor lugar para vivir. Pero aquí estoy, amándola a pesar de todos sus defectos. Así que estimado defectuoso, si tu plan es venir a vivir a Ciudad de México porque se te hace Cool vivir aquí, piénsalo dos veces antes de hacerlo.
Según la ONU, la Ciudad de México es la quinta ciudad más habitada del mundo.
“La primera es Tokio, con 37 millones de habitantes; seguida de Nueva Delhi, con 29 millones; Shanghai, con 26 millones, Sao Paulo, con 21.6 millones y CDMX con 21 millones 581,000” y claro, es es un aproximado.

Así, que vas a tener que considerar lo siguiente antes de cargar tus chivas para acá, porque ya somos bastantitos.
Si crees que conseguir trabajo enfocado a tu carrera es difícil, aquí lo es aún más, compites con muchos jóvenes talentosos, y no digo que tú no lo seas, sólo que si no vienes lo suficientemente preparado, esta tarea se verá complicada.
Los salarios no son tan buenos, obvio, necesitas trabajo, te urge trabajar, pagan lo que quieren sin valorar tu esfuerzo y conocimientos. No digo que todas las empresas pero si bastantes.
Bendito y maldito transporte, aquí puedes andar en metro, combi, metrobus, pesera, taxi, uber o andar en bici o moto y esta cool, pero considera que:
En el metro y metrobus es una lucha constante en horas pico (Si es que todavía hay, ya que siempre esta lleno) por subir y llegar a tiempo al trabajo o a donde sea, eso si, no hablemos de ir cómodo o sentado, esos son placeres que te pueden pasar una vez al mes y eso a veces.
En las Combis y peseras son un riesgo total, manejan como locos, no son responsables, la música a todo volumen y asaltos constantes.
Los taxis pueden ser prácticos, pero también es luchar contra sus taxímetros alterados y cobros exorbitantes, y considerar que muchos son falsos.
Uber ... bueno de ellos ni opino porque nunca acabaría.
Andar en bicicleta o moto es muy util, pero lamentablemente aquí no existe una educación ni por parte del ciclista, ni del peatón, ni de los conductores. Así que también es riesgoso, si no estas en las zonas “nice” de la CDMX.
Si eres pudiente y traes nave, por fin conoceras el tráfico. Así que entre tus cosas, carga paciencia y mucha tranquilidad, porque tus caminos serán algo pesado.
Aquí encontrarás lugares de todo y para todos, créanme hay museo, centros culturales, bares súper nice, bares del barrio bajo, exposiciones constantes, actividades recreativas y realmente hay de todo aquí. Pero repito somos bastantitos y a veces se complica el disfrutar de las cosas porque casi siempre tienes que esperar mucho para entrar a museos o a veces el limite de cupo te dice “Comperssss”
La Ciudad de México se está empezando a llenar de gente Sudamericana y no digo que este mal, nos gusta el turismo y fomentamos el turismo, pero ya veras a muchos en las esquinas pidiendo dinero lo cual ya es preocupante. Autoridades pongan atención a este tema, gracias.
Aquí todas son manitas, güeras y reinitas, no me crees, vete a un tianguis.
La Salsa, Sonidero y Reggaetón son el pan de cada día, en todos lados lo vas a escuchar.
Aquí no se hace "la carnita asada", aquí se hace la Peduki, echamos drink o nos vamos Party.
Vete aprendiendo unos albures o mínimo a entenderlos, sino, cuando te dejen ir uno, ni lo vas a sentir.
Prepara tu corazón de pollo porque te toparás diario con mujeres, niños, ancianos y discapacitados pidiendo dinero, dentro y fuera del metro o fuera de algunos establecimientos.
Entrena tu estomago, porque aquí tenemos tacos de muerte lenta y salsas para cada ocasión, de la que pica y la que no pica.
Quítate el miedo porque aquí te debes poner vivaracho, trucha, al tiro, al pedo, chingón, abusado y todos sus derivados.
La mayoría de la gente es chida, pero hay puntos y momentos del día en que desconocemos y nos convertimos en Guerreros Aztecas, así que prepárate para ver varias peleas hasta por ganar lugar en el transporte.
Encontrarás tu grupo social preferido, aquí la diversidad es un manjar, un deleite, toda una inmensidad, hay de izquierda, derecha, centro, religiosos, satánicos, Nazis con nopal en la frente, comunidad LGBT y los derivados, punks, emos, rockeros, salseros, sonideros, imitadores de regios, fresas, etc. aquí todos somos defectuosos, pese a quien le pese.
Pero sobre todo hay una regla básica de supervivencia, aquí las quesadillas son con o sin queso, eso no se debate o sea, o te aplicas o mejor ni vengas, jamás vas a ganar una discusión. Si eres capaz de abstenerte a este debate para evitar el maltrato chilango, y te crees capaz de sobrevivir a todos los puntos anteriores, mijo, BIENVENIDO A CDMX.
A pesar de todo lo que dije, la CDMX es mágica de día y de noche, siempre te regala algo nuevo, te da grandes personas, momentos inolvidables, paisajes difíciles de olvidar, lugares que te dejarán con la boca abierta. La Ciudad de México es más de lo que te cuento, es necesario vivirla para amarla u odiarla. Pero creo que al igual que yo, vas a terminar amándola.
Nuevamente, gracias por leerme.
Comments